Decimos adiós al TPO

Decimos adiós al TPO

La reciente normativa europea que ha entrado en vigor el 1 de septiembre de 2025 sin apenas dejarnos tiempo de maniobra, establece la prohibición explícita del uso de trimetilbenzoyl difenilfosfina óxido (TPO) en productos cosméticos, específicamente en esmaltes de uñas semipermanentes. El TPO, identificado químicamente como óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil)fosfina (CAS 75980-60-8), ha sido incorporado en el anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009 mediante el Reglamento (UE) 2025/877 de la Comisión, publicado el 12 de mayo de 2025. Esta inclusión implica la categorización del TPO como sustancia prohibida en la fabricación y comercialización de productos cosméticos, en virtud de su clasificación 1B: potencialmente carcinógena, mutágeno o tóxica para la reproducción (CMR).

¿Por qué genera dudas si se pueden o no utilizar los productos que ya tenemos con TPO?

Anterior a esta fecha, el TPO se encontraba clasificado en el anexo III en el epígrafe 311, algo más amable que el anexo II , el cual indicaba que esta sustancia podía estar presente en los productos de uñas artificiales sólo si si su concentración era menor o igual al 5% y su uso era únicamente aplicado por profesionales del sector.

Pero el 12 de Mayo de 2025 se decidió cambiar este ingrediente al anexo II , listado de sustancias prohibidas sin restricción alguna.

 

Enlaces oficiales proporcionados directamente a Mia Secret España por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Aquí os dejamos los enlaces oficiales, donde podéis encontrar la Normativa vigente, que se aprobó:

 Reglamento (UE) 2025/877 de la Comisión de 12 de mayo de 2025 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al uso en los productos cosméticos de determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción, el óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil)fosfina (CAS 75980-60-8) ha sido incluido en el anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009 con el número de orden 1731.

la Comisión Europea ha publicado un documento de preguntas y respuestas que puede aclararle sus dudas: https://single-market-economy.ec.europa.eu/sectors/cosmetics/tpo-nail-products-questions-answers_en

 

¿Cómo va a afrontar Mia Secret España esta situación?

Mia Secret siempre aboga por la salud y cuidado de nuestros clientes por encima de todo, por lo que todos los productos que contengan TPO serán retirados de su venta tanto en la página web como en la tienda física.

Por otro lado, como sabéis, Mia Secret es una empresa consolidada con muchos años en el mercado internacional y que apuesta por la continua mejora de sus productos , por lo que actualmente ya se encuentran elaborando productos con la máxima calidad de siempre y libres de TPO y HEMA.

Confiamos en que en breve podamos tener los productos de vuelta en nuestra web cumpliendo con las normativas  europeas vigentes pero seguiremos comercializando los cientos de productos que tenemos en nuestra web  para que podáis seguir aplicando uñas artificiales sin ningún tipo de problema, porque como sabéis, Mia Secret cuenta con la gama más amplia de productos, colores , formas y tamaños del mercado y todos con la mejor calidad.

¿Qué productos de uñas han sido retirados en Mia Secret España?

-          Esmalte semipermanente Gelux

-          Bases rubber

keratina

plastiline

-          Biobuilder

-          Formagel

-          Top coat: glass finish , UV finish, luxury

-          Blooming gel

-          Efecto granito

-          Matte gel 

Consentimiento de cookies